viernes, 22 de marzo de 2013

Pretérito Perfecto Simple de Indicativo

El Pretérito Indefinido o Pretérito Perfecto Simple es un tiempo verbal del Modo Indicativo que presenta una acción acabada en un tiempo también acabado. Indica una acción acabada dentro de un tiempo que el hablante considera terminado.

Usamos el Pretérito Indefinido en las siguientes situaciones:
-        Para expresar una acción pasada y acabada. Puede ser acción repetida (1) o durativa (2).
Ejemplo: Dos veces a la semana, durante todo el año pasado, canté para mi sobrina (1). / No viajó por más de 30 años (2).
-        En la enumeración de hechos.
Ejemplo: Mariana nació en Brasil y estudió en Argentina.
-        Con marcadores temporales, utilizados para decir cuando se cumplió la acción.
Ejemplo: Ayer bailé con mi papá.

VERBOS REGULARES

En los verbos regulares no hay cambio en la raíz o radical del verbo (como se puede ver en la tabla que sigue). Además de eso, en Pretérito Indefinido, los verbos de 2ª conjugación (-ER) y los de 3ª (-IR) tienen la misma terminación.

VERBOS IRREGULARES

ATENCIÓN:
Los irregulares más frecuentes son:

Todos los verbos presentados anteriormente comparten las siguientes particularidades:
1) la 1ª persona termina en -e;
2) la 3ª persona termina en -o;
3) las raíces sufren cambios importantes: querer - quise; decir - dije; saber - supe.

Atención:
-        Todos los verbos terminados en -ducir se conjugan igual que conducir: inducir, reducir, traducir, producir, etc.
-       El verbo mentir sufre irregularidad en las terceras personas del singular y plural (e > i). Igual que mentir se conjugan: competir, elegir, medir, pedir, preferir, seguir, vestir, etc.
-        El verbo dormir sufre irregularidad en las terceras personas del singular y plural (o > u). Igual que dormir se conjuga el verbo morir.
-    El verbo caer es irregular en las terceras personas del singular y plural (i > y). Igual que caer se conjugan los verbos: leer, oír, construir, destruir, etc.
-       Igual que el verbo empezar (z > c), irregular sólo en la primera persona del singular, se conjugan: abrazar, lanzar, cruzar, realizar, rechazar, rezar, etc.
-    Los verbos buscar (c > qu) y apagar (g > gu) sufren irregularidad sólo en la primera persona del singular.  

De: CNEC

No hay comentarios:

Publicar un comentario