La Pascua de
Resurrección es la celebración cristiana que conmemora la resurrección de
Jesucristo.
La
fecha de celebración varía entre el 22 de marzo y el 25 de abril, ya que tiene
lugar el domingo siguiente a la primera luna llena de primavera del hemisferio
norte. Existe una fórmula que permite el cálculo de la fecha de Pascua, un
cómputo realizado originalmente por la Iglesia alejandrina y que posteriormente
fue adoptado por toda Europa. Sin embargo, debido a que siglos después surgió
la diferencia de calendarios usados por la Iglesia católica (calendario
gregoriano) y las iglesias orientales (calendario juliano), la fecha de Pascua
varía para cada Iglesia, y solo en algunas ocasiones logran coincidir, tal y
como se aprecia en la tabla.
Los
primeros cristianos — que eran judíos — celebraban la Pascua de Resurrección a
la par cronológica que la Pascua judía. Pero desde el Primer Concilio de Nicea
(en el 325) los cristianos separaron la celebración de la Pascua judía de la
cristiana, quitándole los elementos hebreos. Pero dejaron el carácter móvil de
la fiesta recordando que Cristo resucitó en la Pascua hebrea. Hoy día la
Iglesia católica mantiene el carácter móvil de la fecha de Pascua.
Esta
fiesta determina el calendario móvil de otras fiestas: así la Ascensión (el
ascenso de Jesús al cielo) se celebra 40 días después de Pascua, y Pentecostés
10 días después de la Ascensión.
La
semana anterior a la Pascua de Resurrección es la Semana Santa, que comienza
con el Domingo de Ramos (que conmemora la entrada triunfal de Jesús en
Jerusalén). La Octava de Pascua (popularmente conocida como «semana de Pascua»)
es la semana que sucede a este Domingo de Pascua (o Domingo de Resurrección).
El tiempo pascual o tiempo de Pascua designa, en la liturgia católica, las
semanas que van desde el Domingo de Resurrección hasta el de Pentecostés.
A
veces, el nombre Pascua se ha extendido a otras celebraciones cristianas, como
Navidad (el nacimiento de Jesús) o Pentecostés (la venida del Espíritu Santo).
Por ejemplo en Chile, el término Pascua se aplica coloquialmente a la Navidad,
mientras que a la Pascua se le llama: Pascua de Resurrección.
Texto de: Taringa!
En los enlaces de abajo, encontrarás, lecciones, textos y actividades relacionadas a la Pascua.
Estos ejercicios son del Boletín
Santillana, ¡son excelentes! ;)
IDEAS A
|
IDEAS
B
|
|
¡Nos vemos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario