Vamos a comprender mejor como funciona
una corrida de toros (torada) y cuáles son sus personajes. Me gustaría dejar
claro que a mí no me gustan nada las corridas de toro. Así como cualquier tipo
de actividad denominada “arte” o “cultura” que maltrate a animales.
Pero
cuando damos clases de lengua, literatura y cultura de lengua española, se hace
necesario en algún momento, hablar de las toradas; para que los alumnos
conozcan, reflexionen y tengan una opinión acerca de esta práctica.
¿Qué es una torada?
Las toradas son espectáculos tradicionales en los países europeos como España, Portugal y Francia, así como en algunos de los países hispanohablantes como Venezuela, Guatemala, Perú, Colombia y México.
Las toradas son espectáculos tradicionales en los países europeos como España, Portugal y Francia, así como en algunos de los países hispanohablantes como Venezuela, Guatemala, Perú, Colombia y México.
En España,
la tradición surgió de las condiciones naturales de la Península Ibérica. Esta
región fue habitada por toros salvajes y la gente local cazaba a estos animales
para su consumo como alimento. Con el pasar del tiempo, las cazadas empezaron a
llevarse a cabo como juegos y espectáculos.
Las
toradas contribuyen para la "cultura" y economía española, pues
atraen turistas y son retratadas en muchas obras de Picasso.
Es importante decir que ni todas las personas que viven en los países, en los cuales las toradas aún están activas, están de acuerdo con esta práctica. La población suele hacer protestas en las calles y en la región de Cataluña, las corridas de toros se han prohibido, así como, en Portugal, la prohibición vale para todo el país.
Protesta de más de 300 activistas en México |
En el video, cerca de cien personas protestaron contra el maltrato y asesinato del más medio centenar de toros que se usan durante los festejos de Sanfermín. La protesta organizada por AnimaNaturalis y PETA cumple ya los 14 años de realizarse en Pamplona y da el pistoletazo de salida a la nueva campaña www.SanferminSinSangre.org.
En la actualidad, la actividad más
conocida es la tauromaquia (el arte de lidiar con toros). Existen dos tipos de
corridas de toros: de toreros a pie y de toreros a caballo. Normalmente, una
corrida se desarrolla en tres partes, llamadas tercios, en las cuales el toro
es lidiado respectivamente por los picadores, los banderilleros y lo más
importante, el matador, en el que el torero lidia al toro manejando la muleta
(capa roja) y el "ayudado" (espada de madera o aluminio), que
sostiene con la mano derecha.
Participantes
en una corrida de toros:
MATADOR
|
Torero
|
PICADORES
|
prepara el tercio de la
muleta
|
BANDERILLERO
|
Es el torero que
durante el segundo tercio de la lidia asume el protagonismo
|
MOZO DE ESPADAS
|
Asiste únicamente a un
matador durante el desarrollo de la corrida de toros
|
ALGUACILILLOS
|
Encargado de transmitir
y ejecutar las órdenes del presidente durante las corridas de toros
|
MONOSABIOS
|
Mozos que ayudan al
picador en la plaza
|
ARENEROS
|
Mozos encargados de
mantener acondicionada la arena del ruedo durante la lidia
|
MULILLEROS
|
Se encargan de las
mulas que arrastran el cuerpo muerto del toro para sacarlo de la plaza
|
El torero y
sus ayudantes forman una “cuadrilla” para matar el toro. En el 1º tercio del espectáculo (tercio de varas),
el toro salvaje, con edad entre 4 e 6 años, y más de 460 kg, es suelto en la
arena - de raza feroz, es entrenado para la pelea. El matador, hace movimientos
con el capote - capa rosa de forro amarillo - para atizar la bestia.
Hay una diferencia entre el capote (rosa) y la
muleta (roja). Cada una de las capas es usada en determinado momento de la
lidia. A ver:
Una
curiosidad muy importante es que, así como otros animales, los toros solo
consiguen ver el color blanco y negro, lo que los incita, son los volteos que
el torero hace con la capa, el color entonces, no hace diferencia. Entonces,
eso del toro quedarse furioso a causa del color rojo, es un mito.
El toro es
conducido hasta uno de los dos picadores, caballeros con lanzas que hieren el
bicho para ir minando su fuerza. La punta de la lanza, en forma de T, limita la
profundidad de las picadas. Los caballos son vendados - para no asustarse con
el toro - y cubiertos con una lona gruesa para protegerlos de las corneadas.
Después
que el toro se queda débil con por lo menos dos estocadas, comienza el tercio
de banderillas. Es cuando los banderilleros entran en escena, clavando tres
pares de estacas coloreadas, con punta de arpón, en el cuello del bicho. El
objetivo es dejar la bestia aún más furiosa para el deshecho de la pelea.
El matador
recibe un espadón de acero de casi 1m para liquidar la factura. Con la muleta
junto al suelo, él va poniendo el bicho en la posición ideal para el bote: de
cabeza baja y patas delanteras juntas. Con eso, resalta el área luego arriba
del cuello, donde será dado el golpe fatal - si la estocada atingir la aorta
(lo que ni siempre ocurre), la muerte es instantánea.
Pero es en
esta hora también ocurren muchos accidentes. Corneadas en la ingle, axilas,
cuello y tórax no son raras, y pueden ser fatales. Como en el caso abajo, donde
el torero español Julio Aparicio sufrió una corneada en el cuello durante el
primer día de toradas en Las Ventas, en Madrid, en mayo de 2010. El torero de
41 años, fue corneado por el primer toro de la tarde, en una asustadora escena
acompañada en directo por millares de personas que asistían a la corrida de la
Feria de San Isidoro.
Es válido acordarse de que en una corrida
de toros, los toros escogidos son los mejores, los más fuertes y feroces. Son
toros calificados, preparados muy anticipadamente para este tipo de
"fiesta". Esto ocurre también con los toreros que entrenan muchísimo
para esto y cada movimiento suyo, es mínimamente ensayado y como es una
competición entre toro y toreros, todos los que están
en la arena son los mejores.
Sigue
abajo un video de una torada española. Si conseguir, asístela hasta el final
para ver todo lo que fue dicho arriba.
Hay
también otro tipo de torada, sin la crueldad característica de lo que viste
hasta ahora. Hay toros miura, hay "toreros", son hechos movimientos
acrobáticos y osados delante de un toro feroz. Es una tauromaquia distinta, en
la cual no se ve la sangre y el animal torturado de modo injusto y cruel. ¡Vamos a ver!
No hay comentarios:
Publicar un comentario