Esta es más una entrada
relacionada al Día de los Muertos de México, fecha que es conmemorada en 2 de
noviembre. Aquí está puesta la receta de este pan que de hecho, es fundamental
en la gastronomia mexicana, en la fiesta del Día de los Muertos. Pero antes,
voy a compartir mi experiencia con este pan.
El último
miércoles (22/OCT), probé el pan por la primera vez en el Centro Cultural da Espanha, aquí en Curitiba/PR.
Parece un pan común, como los que conocemos aquí en Brasil, pero nunca había
comido nada igual. Es un pan macío, la cubierta es excelente (fue la parte que
más me gustó), se siente el sabor de la barniz de naranja y lo principal, el
significado de cada parte del pan, hace toda la diferencia, por lo menos a los
mexicanos, jeje. Sigue abajo la foto del pan de muerto que probé.
Ingredientes del Pan de muerto: - ¼ taza de mantequilla sin sal
- ¼ taza de leche
- ¼ taza de agua tibia (45 °C)
- 03 tazas harina de trigo
- 1 ¼ cucharadita de levadura instantânea
- ½ cucharadita de sal
- ¼ taza de azúcar blanca
- 02 huevos, batidos
- 02 cucharitas ralladura de
naranja
- 01 huevo, batido (barnizar)
Barniz de naranja:
- 02 cucharadas azúcar blanca
- 03 cucharadas jugo de naranja
- 01 cucharita ralladura de
naranja
Cubierta:
- Azúcar blanca, al gusto
Elaboración del Pan de muerto:
Calentar la leche y la
mantequilla en una cacerola mediana hasta que la mantequilla se derrita.
1. Retirar del fuego y agregar
el agua tibia.
2. En un bowl mezclar 1 taza
de harina, levadura, sal y ¼ de taza de azúcar.
3. Agregar la mezcla de la
leche tibia junto con los huevos y mezcla bien.
4. Agrega la ralladura de
naranja y mezcla hasta que esté bien mezclado.
5. Incorpora ½ taza de harina
y sigue agregando más harina hasta que la masa esté suave.
6. Coloca la masa en una
superficie enharinada y amasa hasta que alcance una consistencia suave,
elástica y no se pegue a las manos.
7. Formar una bola y ponerla
en un recipiente engrasado.
8. Cubrir con un trapo
ligeramente húmedo y dejar reposar de 1 a 2 horas hasta que duplique su
volumen.
9. Con el puño “ponchar” la
masa y divídela en 3.
10. Formar dos bolas, colocar
sobre una bandeja engrasada y tapar con un trapo. Meter al horno apagado.
11. Divide la masa restante en
6 pedazos iguales.
12. Formar dos bolas y con las
4 restantes formar huesitos.
13. Estirar con los dedos la
masa dejando gordo de los extremos para formar los huesitos.
14. Colocar en otra bandeja
engrasada, tapar con un trapo y meter al horno apagado.
15. Dejar reposar durante 1
hora o hasta que haya duplicado su tamaño.
16. Precalentar el horno a
180°C.
17. Batir el huevo para el
barniz. Cubrir con huevo los panes (bolas) con una brocha de panadería y pega
los huesitos. Cubrirlos huesitos con huevo y pegar la bolita o cabeza.
18. Barnizar todo el pan y
hornear durante 25 minutos.
Barniz de naranja:
1. Mezclar en una olla o
sartén chico el jugo de naranja, azúcar, ralladura de naranja en una cacerola
pequeña.
2. Hervir a fuego medio
durante 3 minutos.
Pan de muerto:
1. Barnizar el pan con una
brocha mientras está tibio.
2. Espolvorear el pan con
azúcar blanca al gusto.
Notas
El tiempo de reposo es de 2-3
horas para que lo tengan contemplado en el tiempo de preparación de la receta. Receta
adaptada de All Recipes México.
Cada parte del pan tiene su
significado. Según la tradición, la bolita de pan superior representa la cabeza,
las canillas, los huesos y el azahar, el recuerdo de los fallecidos.
Vamos a empezar por mezclar en
un bowl mediano 1 taza de harina, levadura, sal y ¼ de taza de azúcar.
En una ollita van a calentar a
fuego medio la leche y la mantequilla hasta que la mantequilla se derrita, no
dejen que hierva. La retiran del fuego y agregan el agua tibia.
Agregar al bowl de los
ingredientes secos la mezcla de la leche tibia junto con los huevos y mezclar
bien.
Agrega la ralladura de naranja
e incorpora ½ taza de harina. Sigue agregando más harina hasta que la masa esté
suave.
Coloca la masa en una
superficie enharinada y amasa hasta que alcance una consistencia suave, elástica
y no se pegue a las manos.
Puedes usar en total hasta 3
tazas de harina, depende de muchas cosas cuantas vayas a usar, así que
solamente lleva la cuenta de cuanto le vas agregando a la masa.
Cuando la masa esté suave,
forma una bola y colócala en un bowl grande engrasado.
Cúbrela con un trapo
ligeramente húmedo y deja reposar de 1 a 2 horas hasta que duplique su volumen.
Con el puño, “póncha” la masa y
divídela en 3 partes iguales.
Forma dos bolas y colócalas
sobre una bandeja engrasada y tapa con un trapo seco. Esas bolas son el pan.
Hay que dividir la masa
restante en 6 pedazos iguales. Vas a formar dos bolas para la cabeza del pan y
con las 4 restantes vas a formar huesitos.
Para hacerlos vas a estirar
con los dedos la masa dejando gordo de los extremos para formar los huesitos.
Calócalos en otra
bandeja engrasada y tapa con un trapo seco. Necesitan estar en un lugar tibio
así que lo que puedes hacer es meter al horno APAGADO pero con la luz prendida.
Vas a dejar las dos bandejas reposar durante 1 hora o hasta que haya duplicado
su tamaño.
Pasado el tiempo precalenta
el horno a 180°C. Bate 1 huevo para el barniz.
Cubre con huevo los panes
(bolas) con una brocha de panadería y pega los huesitos. Cubre los huesitos con
huevo y pega la bolita o cabeza.
Barniza todo el pan y hornea
durante 25-30 minutos o hasta que el pan se haya dorado y la parte inferior
esté dorada.
Por mientras vas a hacer el
barniz de naranja. Vas a mezclar en una ollita el azúcar, jugo de naranja
fresco y ralladura de naranja y vas a dejar que hierva durante unos 2-3 minutos.
Retiras del horno los panes.
Dejas
enfriar un poco y cuando estén todavía tibios los panes los cubres con el
barniz de naranja y después agregas azúcar al gusto para cubrir todo el pan.
Listo, ya tienes tu pan
riquísimo y lo bueno es que la receta hace dos panes chicos-medianos así que
puedes regalar un pan de muerto recién hecho por ti.
Receta extraída de: Pizcadesabor.com
Sigue abajo un video mostrando también como hacer este pan:
Lea también: Origen del Pan de Muerto
No hay comentarios:
Publicar un comentario