martes, 21 de julio de 2015

La Comunicación Interpersonal

¿Conoce a FoxTrot? No se trata de la danza, sino de una serie de tiras de humor del dibujante Bill Amend.
Las tiras son centradas en una típica familia americana de clase media: padre, madre, hijo e hija adolescentes e hijo menor, con 10 años. Cada uno de los miembros de la familia Fox posee una identidad única que ultrapasa su papel en el espacio domestico, lo que confiere al mundo de FoxTrot, una rara autenticidad. El humor y encanto presentes en FoxTrot, resultan de la interacción entre los personajes y no de los acontecimientos tolos que les son impuestos del exterior.
Entre los temas más abordados por el autor, están: escuela, juegos, deportes, moda, libros, tecnología y muchos otros. Y es acerca de este último que nos gustaría hablar ahora, la tecnología.
La tira que puede ver abajo, presenta algo bastante común en la realidad hoy en día, o sea, la obsesión y vicio que hace parte de la vida de muchas personas, principalmente adolescentes y jóvenes. Lo que le presentamos es una clase entera acerca del tema tecnología, cuyo foco está en las redes sociales. De esta manera, están disponibles ejercicios de comprensión textual, conversación acerca del tema propuesto, así como, pistas rápidas de cómo usar la C y la Z, teniendo como base el verbo empezar. Hay también, una explicación simple de los cambios que ocurren con el plural de palabras terminadas con Z. 
¡Aproveche! Espero que este contenido le sirva en sus clases.

Mira la tira cómica del dibujante Bill Amend. En ella los niños se entretienen en el ordenador.

COMPRENSIÓN LECTORA
1. Señala la opción correcta.
a. En la historieta participan:
(   ) las dos hermanas
(   ) los tres hermanos
(   ) solamente un hermano y una hermana.

b. En la cuarta viñeta, la expresión “¿Listo?”, según el contexto en que está empleada, podría traducirse al portugués por:
(   ) De novo?
(   ) Que demora!
(   ) Pronto?

c. En “Ahora déjame ver Twitter de nuevo...”, la expresión subrayada podría sustituirse, sin alterar el sentido de la oración, por:
(   ) otra vez.
(   ) a menudo
(   ) un momento

2. Contesta a las preguntas:
a. ¿Qué comportamiento trata de exponer la historieta?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b. ¿Qué afirmación de uno de los personajes pone de relieve que el continuo acceso de la muchacha a las redes sociales se ha convertido en un problema de dependencia psicológica?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

INTERCOMUNICACIÓN
La intercomunicación a través de las redes sociales de internet suele formar parte de una rutina de muchas personas que tienen un ordenador y acceso a internet. En pequeños grupos, intercambiad información y opiniones sobre este tema con base en las cuestiones siguientes.



MIRA
El uso de C y Z
“Ahora déjame ver si alguien empezó a seguirme en el Tumblr…”
El verbo empezar conserva la z de su radical en casi todas las formas del pretérito indefinido (perfecto simple). Sin embargo cuando se conjuga en la 1ª persona de singular de este tiempo, la Z cambia a C.
Ejemplo: Empecé a seguir a fulano en Facebook.
¿Por qué la C en lugar de la Z? Es muy fácil: en español la Z no  se cambia con la E.

¡OJO!
Lo mismo ocurre al escribir el plural de palabras terminadas en Z, la cual cambia a C al añadir ES. Ejemplo: la voz > las voces.

EJERCICIOS:
1. Completa con C o Z las formas verbales de estas frases:
a. Ella abra___ó a su hijo.
b. Yo la abra___é.
c. ¿A qué hora empe___aste la presentación?
d. Empe__é la presentación a las tres.

2. Completa este crucigrama con los plurales de:
a. voz
b. pez
c. vez
d. luz

MIRA
Observa:

EJERCICIOS:
1. Utiliza las palabras del recuadro para escribir los adjetivos correspondientes a las oraciones adjetivas subrayadas.

helador – ensordecedor – competidora – cuidadora
a. Persona que cuida:  __________________________
b. Frío que hiela:  ______________________________
c. Ruido que ensordece: _________________________
d. Empresa que compite: ________________________

2. Completa con adjetivos correspondientes a las expresiones adjetivas presentadas entre paréntesis.
a. En todos los países ________________ (de Sudamérica) ha habido mestizaje entre españoles e indígenas.
b. Muchas labores __________________ (de la industria) antes realizadas por el hombre hoy son realizadas por robots.
c. La vida _________________ (de la urbe/ciudad) tiene sus ventajas y desventajas.

DESAFÍO
1. Lee atentamente esta tira cómica de Beto el recluta, de Mort Walker, y después contesta a las preguntas.










a. La tira posee dos ambientes. ¿Cuáles son?
_______________________________________________________________________________
b. ¿Qué elementos te han ayudado a reconocer cada lugar?
_______________________________________________________________________________
c. El recluta cree que no se pasa todo el tiempo frente al ordenador. ¿Qué le ocurre efectivamente?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. La historia critica:
a. (  ) a las mujeres que no saben informática.
b. (  ) a los hombres que no saben informática.
c. (  ) la falta de comprensión entre hombres y mujeres.
d. (  ) la lentitud de algunos equipos informáticos.
e. (  ) la forma como algunas personas se vician al ordenador.

Beto el recluta, creación de Mort Walker, es un simpático soldado que protagoniza una sátira sobre el ejército. Su lema: Siempre entrenado, pero ¡jamás en combate!
---------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario