miércoles, 26 de agosto de 2015

La Tomatina

La fiesta de la Tomatina es una de las fiestas más populares de España. La fiesta ocurre en Buñol (Valencia), en el último miércoles de agosto. Su origen se sitúa en 1945 y después de sucesivas permisiones y prohibiciones se instauró como fiesta oficial en 1959.
Empezó durante un desfile cuando un grupo de jóvenes empujó a los que estaban disfrazados y comenzaron a pelearse. Cerca de allí, había un puesto de verduras y los jóvenes, sirviéndose de ellas, comenzaron a tirarse tomates unos a otros.
La fiesta es muy popular sobre todo, entre los más jóvenes, y cada año aumenta el número de participantes, siendo lanzados más de 100 mil quilos de tomates. Mira abajo al video que hemos preparado con escenas de la fiesta de la Tomatina.
Hoy, el periódico El País, publicó el siguiente artículo: “¿Es desperdiciar comida tirar tomates en La Tomatina?”. Vamos a ver el artículo y al fin y al cabo, ¡deje su opinión acerca de esta práctica! ;)
___________________________________________________________
¿Es desperdiciar comida tirar tomates en La Tomatina?
El País - 26/08/2015

ANA MARCOS  26/08/2015 - 13:17 CEST
Desde las 10.45 de la mañana del miércoles 22.000 personas se lanzan 150.000 kilos de tomates en Buñol, una localidad valenciana, para celebrar La Tomatina. La famosa fiesta popular cumple 70 años y para festejar el aniversario se han distribuido 29.000 más que en 2014. Y toda la munición procede de Cetrimed, una empresa productora de frutas y verduras en La Llosa (Castellón), que desde hace más de una década dedica su excedente de tomates a este festejo popular.
Algunos usuarios se plantean en las redes sociales  el posible desperdicio que una fiesta de este tipo puede suponer.
"Durante dos semanas guardamos en una cámara frigorífica los tomates que no cumplen con los requisitos del mercado nacional", explica a Verne Javier Mechó, responsable de la empresa. Los parámetros a los que se refiere tienen que ver con el tamaño y el nivel de maduración de la fruta o como dice Mechó: "Gorditos y duritos". Aquellos más pequeños o un poco más blandos de la variedad pera, la que llega a los seis camiones desde los que se lanzan, se destinan a La Tomatina. "Hay alguno que se pudre, como en todo proceso natural, pero la mayoría llegan en las condiciones que la fiesta necesita", apunta. Es decir, lo suficientemente tiernos para que no hagan daño al lanzarlos.
Mechó explica que gracias al acuerdo que Cetrimed alcanzó con el ayuntamiento de Buñol, todo el excedente que antes tiraban, ahora se destina a esta fiesta. "Además, supone un beneficio para la empresa porque da más trabajo", remata Machó. La empresa ha diversificado sus campos de cultivo en varias provincias españolas para asegurarse la producción; no solo cosechan en Castellón, también lo hacen en Toledo, por ejemplo, para evitar las consecuencias meteorológicas.
___________________________________________________________

Y usted, ¿qué opina acerca de esta fiesta tan popular en España? ¿Le parece un desperdicio de comida?
¡Nos vemos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario