viernes, 9 de octubre de 2015

¿Quién nunca se divirtió jugando en la calle? - Parte I


PARTE I
La tecnológica trajo a la sociedad actual mucha practicidad y muchos cambios, algunos buenos otros ni tanto. Pero, lo que pasa es que los juegos de hoy en día, generalmente ocurren por medio de la televisión, ordenador o móvil. Lo que usted verá a continuación son algunos de los juegos que poco a poco fueron siendo dejados de lado, hasta llegar a lo que vemos en los días actuales.
Mencionaré algunos de los juegos más practicados en la niñez de los 70’s, 80’s, 90’s. Algunos de estos juegos tienen variaciones dependiendo del lugar donde eran practicados. Por ejemplo: la cáscara de plátano podía ser reemplazada por una piedra, una chapa, una teja o incluso una rosa; la liga podía ser un elástico o un pedazo de tela y así por el estilo.

1. TROMPO: Se necesita del trompo y una cuerda, esta se enreda alrededor comenzando en la punta y terminando hasta donde se termine la cuerda, luego se lanza el trompo al piso y este gira, también se puede lanzar al aire y caer en la mano. (Es el juego pião – en portugués).
2. ESCONDIDAS: Se juega en grupo, una persona cuenta (el grupo se pone de acuerdo hasta que número) con los ojos cerrados apoyada en la pared, mientras las otras personas se esconden. Cuando la persona termine de contar, busca a los escondidos, cuando los encuentra dice: ampay (en portugués: encontrado, pique, 31 meu) tocando la pared donde la persona contó. Si alguna persona no es encontrada, puede salir de su escondite y salvar a la persona diciendo “ampay y me salvo”, salvando a esa persona; después de encontrar a todos, la siguiente persona que contará, será la primera encontrada. (Es el juego esconde-esconde – en portugués).

3. LINGO: Se juega en grupos, una persona se agacha como se ve en la figura y las otras personas saltan por encima ella, cuando todas terminan de saltar, la persona que estaba agachada, se va levantando un poco cada vez, quien no logre pasar, será la siguiente persona en estar agachada. (Es el juego pula sela – en portugués).
4. TOBOGÁN: Las personas suben por las escaleras del tobogán y se deslizan sentadas hasta llegar al final; es una manera de divertirse entre los más pequeños. 
 
Este es un juego que también puede ocurrir en el agua, especialmente en las piscinas. (Es el juego escorregador / tobogã– en portugués).

5. SALTAR SOGA: Se puede jugar de manera individual o en grupo, si es individual sirve como ejercicio, pero si es en grupo, dos personas cogen la cuerda haciéndola girar, la persona que va a saltar. (Es el juego pula corda – en portugués).
6. TUTIFRUTI: Consiste en completar lo máximo posible los cuadros para tener más puntaje, cada cuadro vale 100 puntos. Si varias personas tienen la misma respuesta, valdrá 50 puntos. La letra a empezar el juego será dicha por una persona, si alguien termina de completa los cuadros dirá: stop, todos dejarán de escribir. (Es el juego STOP – en portugués).
7. INMÓVIL: Se puede jugar en pares o en grupos, una persona dice: inmóvil y todos se quedan inmóviles, el primero en moverse, pierde. (Es el juego estátua – en portugués)
8. LIGA: Se juega en grupos, dos persona se colocan la liga como se ve en la figura, las demás saltan cuatro veces con los dos pies esperando su turno: la primera y la segunda dentro de cada una y la tercera y la cuarta fuera de ella girando haciendo el símbolo de la “x” cruzando los pies. La liga que las personas van a saltar, va subiendo, comienza en los tobillos hasta llegar a las muñecas levantando los brazos. Solamente se salta cuando la liga llega hasta la cintura, después de esta, se hace con las manos. (Es el elástico - en portugués).

9. MUNDO: El juego es grupal, consiste en dibujar en el piso de la calle cuadrados grandes enumerados del 1 al 10 en disposición como lo muestra la figura. Se lanza una piedra empezando en el número 1, esta debe caer dentro del cuadrado, si cae fuera o toca el borde, pierdes. Luego de ser lanzada la piedra, se salta en una pierna sobre los cuadrados individuales y se descansa en los 2 pies cuando hayan 2 cuadrados juntos, al llegar al número 10, regresas haciendo el camino inverso hasta llegar al número 2 donde recogerás la piedra con una pierna. Avanzas así hasta llegar al número 10. (Es la amarelinha – en portugués).

De hecho, los niños expresan su alegría a través de los juegos, de esta manera se comunican con los demás, desarrollan habilidades motoras, la creatividad, se socializan, aprenden a respetar las reglas. Es importante que el niño juegue porque eso aumenta su imaginación, además estará formándose con valores, tales como el respeto, la tolerancia, honradez, aprende a frustrarse cuando pierde.

Esta es la primera parte de los juegos, espere por la segunda parte que será publicada el próximo mes. Espero sus comentarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario