jueves, 12 de noviembre de 2015

¿Quién nunca se divirtió jugando en la calle? - Parte II

PARTE II
En la última entrada del blog, hicimos un breve reflejo acerca de los juegos actuales, en comparación con los juegos de los años 70, 80 y 90 y hemos mencionado algunos de ellos. Puede ver a esta entrada aquí. Lo que usted verá abajo es la Parte II de esta entrada. A ver:

1. COMETA: Se hace volar la cometa generalmente en agosto porque se dice que es el mes con más viento, aunque podría ser también en setiembre; va a depender del clima. (Es el juego de la pipa – en portugués).
2. COLUMPIO: Consiste en empujar suavemente a la persona que está sentada sobre una especie de madera que pende de una cuerda, para balancearse, también podrían hacerlo por sí mismas. (Es el juego balanço – en portugués).
3. HULA HULA: Es un juego que consiste en tener equilibrio, ritmo y mucha paciencia para no dejar caer el hula hula, este gira alrededor del cuerpo, en la cintura, las rodillas, el cuello, los brazos. (Es el juego bambolê – en portugués).

4. JUGAR BOLAS: Consiste en empujar unas bolas o canicas con el dedo índice o medio sobre el suelo y hacer que la bola del oponente caiga sobre un hueco, llamado: ñoco, quien tenga más bolas caídas en el ñoco, gana. (Es el juego bolas de gude – en portugués).
5. TRES EN RAYA o MICHI: Se juega sobre un papel entre dos personas, haciendo una especie de rejas, dos líneas paralelas y dos perpendiculares sobre estas de manera que se forman 9 espacios, donde irán dentro de éstos los símbolos: “x” y “0”, cada jugador escoge un símbolo. Gana quien tenga en los 3 espacios el mismo símbolo, tanto horizontal, vertical o diagonal. (Es el jogo da velha – en portugués).

6. YANQUENPÓ: Consiste en usar las manos. (Es el juego pedra, papel, tesoura – en portugués).

7. QUE PASE EL REY: 2 personas se colocan una en frente de la otra, agarradas de la mano levantando los brazos, las otras personas pasan en fila por entre las 2 personas como se ve en la figura, todos van cantando:
Que pase el rey
Que ha de pasar
Que el hijo del conde
Se ha de quedar
Con esta sí
Con esta no
Con esta señorita me caso yo.

Cuando se canta la última estrofa, la persona quedará atrapada, luego ella decidirá a cual equipo quiere pertenecer. Es así como van formándose dos grupos, que al final competirán jalando una cuerda, dispuestas las personas un grupo al frente del otro, gana quien logre hacer pasar sobre una línea perpendicular que se hace previamente. (Es el juego passarás – en portugués).
8. LA CHAPADA: Consiste en correr detrás de una persona, cuando la persona es tocada, se le dice: chapado (a), luego esta persona tiene que perseguir a la otra. (Es el juego pega-pega – en portugués).
Espero sus comentarios.
¡Hasta luego!

No hay comentarios:

Publicar un comentario